-
+86-13961903990
La presión de trabajo y el rango de temperatura del Válvula de puerta en expansión WKM es un componente crítico de su diseño, influyendo directamente en su rendimiena y seguridad en entornos operativos específicos. En los sectores industriales, especialmente en la extracción de petróleo y gas, las válvulas a menudo están sujetas a presiones extremadamente altas y fluctuaciones de temperatura. Por lo tanto, la capacidad de la válvula para resistir la presión y la temperatura de los extremos deben cumplir con los estándares estrictos.
La presión de trabajo de una válvula se refiere a la presión máxima que puede resistir de manera confiable durante el funcionamiento normal. La válvula de compuerta de expansión WKM tiene un rango de presión de trabajo desde 2000 psi (14 MPa) a 5000 psi (35 MPa), lo que lo hace adecuado para entornos de operación de alta presión mientras mantiene la estabilidad y el rendimiento de sellado. En la industria del petróleo y el gas, particularmente durante la perforación de aguas profundas y el transporte de tuberías de alta presión, a menudo existe la necesidad de válvulas que puedan soportar presiones extremas. La válvula de compuerta de expansión WKM cumple con estos requisitos, asegurando que el sistema permanezca libre de fugas y estable en condiciones de alta presión.
En entornos de alta presión, el rendimiento del sellado es crucial. El diseño de la válvula de compuerta en expansión asegura que las superficies de sellado hacen un contacto completo, evitando efectivamente la fuga o falla debido a la alta presión.
La temperatura es otro factor clave que afecta el rendimiento de la válvula, especialmente en condiciones extremas. La válvula de compuerta de expansión WKM tiene un rango de temperatura de –60 ° C to 345 ° C , lo que le permite funcionar en entornos que abarcan desde condiciones extremadamente frías a muy calientes. Por ejemplo, la perforación de aceite de aguas profundas y la recolección de gas natural en regiones frías a menudo encuentran temperaturas extremadamente bajas, mientras que las tuberías en las regiones tropicales tienen que soportar altas temperaturas.
En temperaturas extremadamente bajas, los metales y los materiales de caucho pueden volverse frágiles, comprometiendo el rendimiento de sellado y la durabilidad de la válvula. Para abordar esto, la válvula de compuerta de expansión WKM utiliza materiales diseñados para resistir el endurecimiento y la deformación a bajas temperaturas. En entornos de alta temperatura, la válvula necesita no solo resistir el calor externo sino también evitar la falla del sellado debido a la expansión térmica. El diseño de la válvula explica las diferencias en los coeficientes de expansión térmica, asegurando que permanezca funcional en condiciones de alta temperatura.
La selección de material para la válvula de puerta de expansión WKM es uno de los elementos centrales de su rendimiento. Diferentes calificaciones de materiales proporcionan la válvula con niveles variables de resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste y un rendimiento de alta temperatura. En industrias como el petróleo, el gas y los productos químicos, las válvulas a menudo están expuestas a entornos químicos duros, lo que hace que la elección de los materiales sea crucial para mejorar la vida útil y la seguridad operativa de la válvula.
La válvula de puerta de expansión WKM ofrece una gama de calificaciones de materiales (AA, BB, CC, DD, EE, FF), cada una diseñada para satisfacer necesidades operativas específicas. Estos grados difieren en composición química, resistencia a la corrosión, resistencia y resistencia al calor, lo que permite a los usuarios seleccionar el material más apropiado para su entorno específico.
El material AA se usa típicamente en entornos industriales estándar y ofrece una buena resistencia y resistencia a la corrosión. Es adecuado para entornos que no enfrentan corrosión química extrema o altas temperaturas.
El material BB incluye más elementos anticorrosivos, lo que lo hace ideal para su uso en entornos con elementos corrosivos como cloruros y compuestos de azufre. Se usa comúnmente en las operaciones de campo de petróleo y gas, donde el medio ambiente es más químicamente agresivo.
El material CC está diseñado para soportar altas temperaturas, lo que lo hace ideal para aplicaciones que involucran fluidos o gases de alta temperatura. Este material se usa típicamente en perforación de pozo profundo o sistemas de transporte de tuberías de alta temperatura.
Los materiales DD, EE y FF ofrecen una mayor resistencia y una mejor resistencia a condiciones ambientales extremas, como operaciones de aguas profundas o entornos de alta presión extremadamente alta/alta temperatura.
La elección correcta de los materiales afecta directamente el rendimiento de sellado de la válvula y la durabilidad a largo plazo. En ambientes hostiles, la estructura de sellado de la válvula y los componentes metálicos pueden sufrir corrosión, desgaste o agrietamiento, lo que provoca fugas o fallas. Los grados de material para la válvula de puerta de expansión WKM se seleccionan cuidadosamente para prevenir estos problemas, mejorando así tanto la seguridad como la confiabilidad.
El tipo de conexión de una válvula determina su compatibilidad con los sistemas de tuberías, la facilidad de instalación y la estabilidad a largo plazo durante la operación. La válvula de compuerta de expansión WKM ofrece conexiones con bridas y roscadas, proporcionando flexibilidad para cumplir con diferentes requisitos del sistema de tuberías.
Las conexiones con bridas se usan comúnmente en los sistemas de válvulas. Este tipo de conexión utiliza pernos para asegurar la válvula a las bridas de la tubería, creando una conexión apretada y estable que puede soportar altas presiones. En la válvula de compuerta de expansión WKM, el diseño de conexión con bridas proporciona un sellado superior y una capacidad de carga de carga. Este tipo de conexión es particularmente adecuada para entornos de alta presión y alta temperatura, donde es crucial para evitar la fuga o el aflojamiento de la válvula.
Las conexiones roscadas son más adecuadas para tuberías más pequeñas donde se requiere flexibilidad y facilidad de instalación/desmontaje. Este tipo de conexión utiliza roscas para asegurar la válvula a la tubería, lo que facilita la instalación y eliminación. Si bien la capacidad de sellado y resistente a la presión de las conexiones roscadas es generalmente más baja que la de las conexiones bridas, todavía son efectivas en aplicaciones de tuberías a pequeña presión y a pequeña escala.
La válvula de puerta en expansión WKM se adhiere a una variedad de estrictos estándares internacionales para garantizar su alto rendimiento y seguridad. Estos estándares cubren aspectos, como las condiciones de funcionamiento, la resistencia a la presión y la tolerancia a la temperatura, asegurando que la válvula funcione de manera confiable en condiciones extremas.
La válvula de puerta de expansión WKM cumple con el API 6A Estándar, establecido por el American Petroleum Institute (API). Este estándar regula específicamente válvulas y accesorios utilizados en la industria del petróleo y el gas, asegurando que cumplan con requisitos estrictos para el diseño, la fabricación y las pruebas. La adherencia a la API 6A garantiza que la válvula proporciona un rendimiento de alta calidad y es seguro operar bajo presión extrema, temperatura y condiciones químicas.
El PSL (nivel de especificación de rendimiento) es un sistema de calificación para las válvulas que especifica sus capacidades de rendimiento, que van desde PSL 1 hasta PSL 3. La válvula de puerta en expansión WKM ofrece diferentes niveles de especificación, desde PSL 1 hasta PSL 3, para satisfacer una variedad de necesidades operativas. PSL 1 está diseñado para condiciones de funcionamiento normales, mientras que PSL 3 está destinado a ambientes químicos de alta temperatura, alta temperatura y complejos. Seleccionar el nivel de PSL correcto asegura que la válvula funcione de manera confiable y segura en las condiciones deseadas.
PR (clasificación de rendimiento) indica las capacidades de rendimiento de la válvula, típicamente clasificadas como PR 1 o PR 2. PR 1 representa un rendimiento estándar, adecuado para condiciones de temperatura de baja presión y típica. PR 2 representa un mayor rendimiento, diseñado para aplicaciones de alta presión, alta temperatura o especializadas. Las válvulas PR 2 ofrecen una mejor resistencia a la fatiga y protección contra la corrosión, asegurando un rendimiento confiable en condiciones de operación más exigentes.